viernes, 11 de marzo de 2011

Días festivos 2011 en España

Días festivos 2011

Los días festivos más conocidos en España en 2011.

Fecha

Día festivo
1 enero
sábado
6 enero
jueves
2 febrero
miércoles
28 febrero
lunes
1 marzo
martes
19 marzo
sábado
27 marzo
domingo
21 abril
jueves
22 abril
viernes
23 abril
sábado
25 abril
lunes
1 mayo
domingo
2 mayo
lunes
15 mayo
domingo
3 junio
viernes
13 junio
lunes
25 julio
lunes
14 agosto
domingo
15 agosto
lunes
12 octubre
miércoles
30 octubre
domingo
1 noviembre
martes
9 noviembre
miércoles
6 diciembre
martes
8 diciembre
jueves
25 diciembre
domingo



jueves, 3 de marzo de 2011

Paseo en faluca por el rio Nilo












Si te encuentras de viaje por Egipto queremos recomendarte un tour de lo más tradicional que puedas encontrar, ideal para los que quieren disfrutar y admirar de la belleza del río Nilo y sus alrededores, estamos hablando de los paseos en faluca.

Paseo en faluca por el río Nilo un tour altamente recomendado.


¿No sabes que es una faluca? Es un pequeño barco de vela con una capacidad aproximada de 10 a 15 personas, el nombre faluca proviene del árabe faluka que significa pequeño barco y este proviene del griego epholkion o paliskermo que quiere decir barco.

Dar un paseo en faluca por el río Nilo es un tour que no te puedes perder en tu viaje ya que permite admirar con más tranquilidad la belleza que rodea este río, te recomendamos las falucas ubicadas en las ciudades de Asuán y Luxor, aunque también podrás encontrarlas a lo largo del río Nilo, solo que en estos dos lugares el servicio es mejor para el turismo de Egipto.

Además en tu paseo en faluca puedes encontrar pequeñas islas dentro del río y algunas servían de vivienda a antiguos monjes. No olvides llevar tu cámara fotográfica especialmente si eres amante de la naturaleza.
Si te intereso este tour te dejamos este link de paseos en faluca por el río Nilo donde podrás encontrar empresas que prestan estos servicios. Si deseas más información no te olvides de visitar Viajes a Egipto.

Obelisco inacabado de Asuán












El obelisco inacabado de Asuán se encuentra en las canteras del norte de la ciudad (de la ciudad de Asuán salía buena parte de la piedra con la que se hacían los monumentos egipcios).

Es un objeto en el que se estaba trabajando y que posiblemente iba a ser la pareja del Obelisco laterano de Karnak (hoy en Roma), que se resquebrajó y se tuvo que dejar sin concluir. Si no hubiera sido así hubiera sido la pieza de piedra trabajada más grande del mundo.

[editar] Las canteras de AsuánLa explotación de canteras de granito, pizarra y alabastro fue desde la antigüedad, una de las riquezas de la región. Los bloques eran transportados hacia el norte por el río Nilo. Los obeliscos erigidos en Roma, Nueva York, Estambul, París y Londres fueron tallados en roca de granito de Asuán que se encuentra sólo en esta región del sur de Egipto.

A pocos kilómetros al sur de Asuán, existen muchas canteras de granito rosa destinado para obeliscos y también bloques de piedra para la edificación de pirámides, estatuas y colosos reales.

La Presa de Asuán












Asuán es una ciudad enclavada en la margen derecha del Nilo, junto a la primera catarata. Se han construido en esta zona dos presas: la nueva Presa Alta de Asuán y la menor y más antigua, Presa de Asuán o Presa Baja de Asuán.

En 1956 el Gobierno Egipcio de Gamal Abdel Nasser anunció la construcción de una nueva presa en Asuán lo cual supuso una gravísima amenaza para los monumentos nubios.

El Nilo se desbordaba anualmente, cuando las aguas procedentes de Uganda y Sudán fluían hacia el bajo Nilo en verano. Desde la antigüedad, estas crecidas fueron las que convirtieron las tierras próximas al río en una fértil vega, ideal para la agricultura, al dejar un sedimento de nutrientes y minerales en el suelo, el limo. Sin embargo, la impredecible alternancia del nivel de las crecidas conllevaba la pérdida de cosechas enteras por anegamiento o sequía y la consiguiente hambruna en la población, por lo que se consideró necesaria la construcción de una presa que regulara el nivel de las inundaciones para proteger las tierras de labor y los campos de algodón.

Presa Baja
La construcción fue iniciada por los británicos en 1899 y se concluyó en 1902. El diseño inicial tenía 1.900 m de largo por 54 m de alto y pronto se descubrió que era inadecuado, por lo que se procedió a aumentar su altura en dos fases: de 1907 a 1912 y de 1929 a 1933. Cuando la presa estuvo a punto de desbordarse en 1946 se decidió que, en lugar de aumentar su altura por tercera vez, se construyera una segunda presa ocho kilómetros río arriba.

Presa Alta
Ubicada en las coordenadas geográficas 23°58′11.57″N 32°52′41.46″E / 23.9698806, 32.8781833, el proyecto se comenzó en 1952, exactamente tras la revolución de Nasser y, en principio, los Estados Unidos ayudarían a financiar la construcción con un préstamo de 270 millones de dólares. La oferta de ayuda fue retirada a mediados de 1956 y el gobierno egipcio se propuso continuar el proyecto en solitario, utilizando los ingresos que proporcionaba el Canal de Suez como ayuda en la construcción. Sin embargo, en 1958 intervino la Unión Soviética (en plena Guerra fría por el dominio de África) pagando, posiblemente, un tercio del costo de la inmensa presa de piedra y arcilla como regalo. Aparte de esta ayuda monetaria, proporcionaron técnicos y maquinaria pesada y el diseño corrió a cargo del instituto ruso Zuk Hydroproject.

La construcción comenzó en 1960. La Presa Alta, El saad al Aali, fue concluida en su totalidad el 21 de julio de 1970; en la primera etapa, el embalse, que se concluía en 1964, se comenzaba a llenar con la presa aún en construcción, alcanzando su capacidad total en 1976. Este embalse causó inquietud entre los arqueólogos debido a que el complejo de Abu Simbel, así como otras decenas de templos, quedaría sumergido bajo las aguas. En 1960 una operación de rescate patrocinada por la Unesco localizó, excavó y trasladó veinticuatro de estos monumentos a ubicaciones más seguras o fueron donados a los países que colaboraron en el rescate, como el templo de Debod, actualmente en Madrid (España).

Kom Ombo












En egipcio Nebit.
La antigua Ombos , 178 km al sur de Luxor , cuya importancia data de la época Ptolemaica cuando fue convertida en capital.

Aquí se encuentra un doble templo , caso único en la historia religiosa egipcia , que está consagrado a dos divinidades presuntamente antagónicas : Sobek (con cabeza de cocodrilo ) y Haroreis (con cabeza de halcón). que constituye un intento de sincretismo.

Esta dualidad arquitectónica se pone de manifiesto en el mismo pilón de la entrada : tiene dos puertas, luego en lugar de una avenida central y tradicional que llegará hasta el sanctorum, tiene dos avenidas paralelas separando las tres salas anteriores a los dos santuarios.

De esta forma se podría celebrar el culto a ambas tríadas de forma independiente.
Ese edificio reemplaza según parece una construcción anterior obra de Amenofis I presuntamente ampliada por Tutmosis III, que se hallaba semi-sepultada y fue despejada a fines del siglo.

Su plan podría ostentar cierta similitud con el Templo de Edfú , pues tiene un patio, dos salas hipóstilas , tres vestíbulos y el santuario.

Se tiene acceso al doble templo mediante un enorme pilono obra de Ptolomeo XI.

En la primera sala hipóstila cuenta con 10 columnas donde se leen los nombres de Evergetes II y Cleopatra, en tanto aparecen en la segunda sala hipóstila los de Filometor.

En los santuarios hay modificaciones introducidas por Antonino Pio, Elio Vero , Cómodo etc.

Otras dependencias son el mammisi, obra de Evergetes II quien asimismo lo restauró y la pequeña capilla en gres erigida por Domiciano.

Se entra por el sur del templo y se tiene acceso a un patio. Se pueden observar los restos de un altar y de dos mesas de libaciones.

En la pared del fondo a la izquierda se encuentra Horus y Thot bautizando al faraón.
En los relieves de las salas se observa un hermoso ejemplo del arte tardío de la Epoca Baja, las diosas son representadas con alta densidad en las piernas, compresión de los cuerpos, abultamiento de los pechos, ombligo colocado muy alto, por encima del estómago.

Los dos santuarios se encuentran en paralelo , se observan actualmente restos de dos altares cuya misión era recibir las barcas sagradas.

El suelo derrumbado en algunos sitios revela las criptas del templo donde se guardaban los objetos sagrados utilizados para el culto. Sobre la entrada actual del emplazamiento se encuentra la Capilla de Hathor. En su interior se pueden apreciar sarcófagos y momias de cocodrilos.
El mammisi se encuentra actualmente muy deteriodado, sin embargo se puede apreciar una escena frente al río Nilo de una cacería.

Edfú - El Templo de Horus












El templo de Edfú, dedicado al dios halcón Horus, fue comenzado el año 237 a. C. por Ptolomeo III Evérgetes I. En el año 212 a.C. se habían concluido las obras de la parte interior por Ptolomeo IV Filopátor, y se decoró en el 142 a.C. por Ptolomeo VIII Evérgetes II quien también terminó la primera sala hipóstila. Las obras en su totalidad no concluyeron hasta el 57 a.C con la colocación de las puertas.

Es el templo mejor conservado de Egipto y el más importante después del de Karnak. Mide 137 metros de longitud por 79 de ancho y 36 de altura, y representa la típica construcción de los templos con el pilono, el patio, 2 salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario. Es característica la iluminación del templo, con habitaciones cada vez más pequeñas que impedían el paso de la luz gradualmente hasta llegar al oscuro santuario, que recibe la iluminación sólo desde el eje. Entre las columnas y en el techo existen pequeñas aberturas que permitían el paso de la luz a determinadas habitaciones. Está orientado al sur, de forma inusual, posiblemente debido a la propia naturaleza de la zona.

El pilono. Las 2 torres del pilono se dividen en 4 pisos con cámaras, unidas por una escalera de 145 peldaños. Están decoradas con imágenes de Ptolomeo XII Neo Dioniso sacrificando prisioneros ante Horus y Hathor, precedidas de 2 halcones realizados en granito negro.

El patio es muy espacioso y contiene columnas a los lados. Los capiteles son diferentes entre sí pero iguales a los simétricos respecto de la entrada.

El pronaos o primera sala hipóstila incluye 12 columnas dispuestas de forma simétrica respecto a la entrada y en grupos de 3. La segunda fila de columnas es más gruesa que la primera. En el pronaos se encuentra la estatua de Horus con doble corona. A cada lado están las 2 salas: la de la derecha estaba destinada a la purificación de los sacerdotes y la de la izquierda incluía una biblioteca.

La sala hipóstila es la parte más antigua del templo. Compuesta de 12 grandes columnas decoradas con formas vegetales en su parte inferior, están dispuestas en 4 grupos de 3 columnas paralelos y simétricos respecto a la entrada. Incluye 4 pequeñas salas destinadas a las ofrendas secas, las ofrendas líquidas, y al laboratorio. Esta última contiene escenas sobre la preparación de productos a emplear en las ceremonias.

Tras la sala hipóstila se encuentra la cámara de las ofrendas comunicada con las terrazas a través de una escalera, y tras esta la sala central, donde se encuentra la capilla del dios Min. Después de la sala central se accede al santuario con el naos, monolito de granito gris de unos 4 metros de altura, en el que se encontraba la imagen de Horus y el pedestal en el que posiblemente se ubicase una barca. El naos podría pertenecer a un templo más antiguo.
En el muro exterior aparece la lista de los nomos de las Dos Tierras. El santuario contiene 10 pequeñas salas con un nombre grabado en el exterior. Estas son:
 
    1. Cámara de las telas.
    2. Tumba.
    3. Dos salas de Sokar que constituían el templo de Osiris. De ellas una tiene grabados del culto de Osiris muerto.
    4. La cuna que incluía el sistro de oro y la barca.
    5. Cámara de la pierna y sala adjunta dedicadas al dios Jonsu.
    6. Cámaras de Ra y de la triada Menhyt, Nejbet y Neftis.
En la parte exterior, en el corredor, entre el templo y el recinto amurallado, aparecen gran cantidad de inscripciones de diferentes temas religiosos o alegóricos a la construcción del templo además de un nilómetro. El Mamisi se encuentra en muy mal estado y está decorado con escenas  en torno al nacimiento de Horus.


El Templo de Karnak












EL RECINTO DE AMÓN
El recinto de Amón se compone del gran templo de Amón, algunos templos menores, capillas y el lago sagrado. En el recinto existía también un templo de Ajenatón que actualmente está destruido. Todo el conjunto está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor  y 2400 de perímetro. Consta de 8 puertas de piedra 2 de ellas monumentales.

El recinto está precedido por la avenida de las esfinges formada por 40 esfinges con cabeza de carnero construidas por orden de Ramsés II que unen el templo de Karnak con el de Luxor y el embarcadero que comunica el templo con el canal que llega del Nilo. Se empleaba como acceso al Nilo de las barcas sagradas durante las fiestas religiosas. Hay dos pequeños obeliscos obra de Sethy I. La forma actual probablemente proviene de una reconstrucción de la XXX Dinastía.

El pilono I (1) tiene una longitud de 113 metros y una profundidad de 15. La fecha no es del todo segura pero es probable que pertenezca a la XXX Dinastía. No tiene decoración, posiblemente por su estado inacabado.

El patio (2), que se abre a continuación, es el más grande de los conocidos en Egipto. Mide 100 x 80 metros y contiene un pórtico al norte con 18 columnas de capiteles papiriformes cerrados y otro al sur con 11 columnas y 4 pilares. Este último, denominado 'Pórtico de los Bubastitas' (7)  se encuentra cortado por el templo de Ramsés III. A ambos lados hay 2 hileras de esfinges (4)  que formaban una avenida que conducía a la sala hipóstila. Situado en el centro del patio se encontraba un pabellón construido por Taharka (3) (XXV Dinastía) en el que se colocaba la barca procesional. Constaba de 2 filas de 5 columnas cada una con capiteles papiriformes abiertos, de las que sólo queda una columna. El atrio contiene una capilla triple de Sethy II (5) destinada a guardar las barcas procesionales. Se compone de un pequeño templo con 3 capillas consagradas a Amón, Mut y Jonsu.

En el lado sur, adosado al muro se encuentra el Templo de Ramsés III (8), de 53x25 metros, precedido por 2 colosos de Ramsés III y decorado con escenas de conquistas del faraón, batallas y una ofrenda de prisioneros al dios Amón. A continuación se accede al patio interior compuesto de pilares osiríacos. La decoración muestra una procesión del faraón en honor de Min. El acceso a la sala hipóstila está formado por 2 naves divididas por 4 columnas con capiteles papiriformes cerrados. Por último se accede al santuario formado por 2 capillas para las barcas de Mut y Jonsu.

Al final del patio y dando acceso al segundo pilono (10) había  2 estatuas de granito rosa con el nombre de Ramsés II (9), de las que en la actualidad sólo se conserva una. Este segundo pilono es obra probablemente de Horemheb, quien empleó materiales de anteriores construcciones. En el vestíbulo (15x7.5 m), decorado con escenas de ofrendas, se encuentra otro coloso de Ramsés II con su hija Benanta (6). La puerta de acceso a la sala hipóstila tiene una altura de 30 metros y está decorada con escenas de ofrendas al dios Amón.

La sala hipóstila (11), construida en varias fases, es la parte más impresionante de todo el recinto, con unas dimensiones de 102x53 metros. La sensación es la de estar admirando un bosque de piedra. El techo, actualmente desaparecido, reposaba sobre 134 columnas en forma de papiro, de las cuales 12, pertenecientes al pasillo central, son mayores (15 metros de circunferencia)  y con capiteles de distintas formas. Fueron construidas por Amenhotep III. Estas 12 columnas elevan el techo en esta zona hasta los 23 metros de altura. El resto de columnas, unidas por los cimientos, son obra de Horemheb y tienen una altura mucho menor. Constan de capiteles papiriformes cerrados y la decoración se debe a Ramsés I, Sethy I, Ramsés II y Ramsés IV. Los relieves decorativos de la sala son obra de Sethy I y Ramsés II. El exterior está decorado con escenas de la batalla de Qadesh y campañas militares de Sethy I en Palestina y Siria y contra los libios y los hititas.

Después de la sala hipóstila se accede al tercer pilono (12), obra de Amenhotep III, aunque la decoración del pórtico frontal es de Sethy I y Ramsés II. La construcción se realizó con numerosos bloques provenientes de otras obras. Este pilono representaba la entrada al templo hasta el reinado de Horemheb. De él se accede al patio de Amenhotep III (13). La construcción del patio se debe a la necesidad de crear un espacio entre el cuarto pilono existente ya en época del faraón y el tercero por él creado. Está formado por una capilla con el festival sed de Sesostris I (capilla blanca), capillas de Amenhotep I y Amenhotep II, Hatshepsut (capilla roja), realizada en cuarcita roja, y de Thutmose IV, de quien también es obra el pórtico. De los 4 obeliscos de Thutmose I y Thutmose IV que señalaban la entrada al templo en la actualidad sólo queda uno de Thutmose I de 23 metros de altura.

El cuarto pilono (14), obra de Thutmose  I, da acceso a la parte más antigua del templo, edificada sobre una perteneciente a la XII Dinastía. La primera estancia es el vestíbulo de Thutmose III (16), construido por Thutmose I con columnas de madera, y posteriormente modificado. Consta de 14 columnas en forma de papiro, originalmente sobredoradas. De ellas 6 se encuentran a la izquierda de la entrada y 8 a la derecha. En la estancia había 2 obeliscos realizados en granito rosa, recubiertos de placas de oro, que narraban la historia de la reina Hatshepsut. De ellos, actualmente sólo se conserva uno, situado a la izquierda de la entrada. Es de aproximadamente 30 metros de altura y fue erigido por la reina con motivo de su jubileo. La obra, según se lee en la base, finalizó el verano del año 16 del reinado de Hatshepsut tras 6 meses de trabajo. El vestíbulo debe su nombre al faraón Thutmose III que fue quien acabó de decorarlo y construyó el muro, abierto por una puerta, que unía los obeliscos al quinto pilono (15), construido por Thutmose I, tras el cual se accedía a un patio, obra de Thutmose III que, mediante unos muros, se unía al sexto pilono, formando 2 pequeñas estancias. Este último pilono fue también construido por Thutmose III y es el más pequeño de todos. En la pared derecha estaban representadas escenas de ajusticiamientos del faraón a los cautivos, con cartuchos en los que están inscritos los nombres de las ciudades sometidas.

Tras el pilono se encuentra el vestíbulo o patio del santuario de la barca sagrada (17), de 15x6 metros, en el que hay 2 pilares de granito con los emblemas de las Dos Tierras y 2 estatuas de color rojo oscuro que representan a Amón y Amonet. Esta últimas son obra de Tutanjamón. A ambos lados de la sala se encuentran 2 patios de columnas. Desde el vestíbulo se accede al santuario de la barca sagrada donde se colocaban las barcas de la triada tebana. Está decorado en el exterior con bajorrelieves representando la procesión de las barcas y la purificación del faraón. La capilla de la barca es de la época de Filipo Arrideo y es contigua a la levantada por Thutmose III. A ambos lados de la sala existen 2 estancias construidas por la reina Hatshepsut en una de las cuales pueden verse los relieves pintados.

La siguiente estancia es el templo festivo de Thutmose III (21). El acceso a esta parte del templo se realizaba a través de un pasillo en el muro meridional de la primera muralla. La sala consta de 2 filas de 10 columnas cada una centradas en un peristilo de 32 pilares rectangulares. Estos son más bajos que las columnas y están unidos a ellas por medio de un pequeño ático. Existen 14 puertas y un gran número de salas, alguna de ellas consagrada al dios Sokar (22) y las salas solares (23), una de las cuales constituye uno de los 2 santuarios. Estas salas solares se comunican con el jardín botánico (24), conocido así por sus representaciones de plantas, pájaros y animales exóticos, realizadas tras la expedición a Siria del siglo XV a.C. La escalera que se encuentra en el templo festivo conduce a un podio consagrado al sol naciente. En la parte izquierda de la sala se encuentran 3 capillas con relieves que representan al faraón  corriendo delante de Amón, la coronación y escenas de caza. Aquí se encontraba la cámara de los antepasados en la que Thutmose III realiza una ofrenda ante 57 faraones y que actualmente está en el Museo del Louvre de París.
La última estancia del templo es el santuario de Amón-Ra (25) al que se accedía por un pasaje situado en el muro exterior. El naos está construido de alabastro y al final hay 2 estatuas sedentes con las espaldas enfrentadas.

Desde el santuario se accede a la puerta de Nectanebo I, abierta en la muralla exterior del templo, que da acceso al Templo de Amenhotep IV (Ajenatón) y en el que se encontraban los pilares-estatua del faraón actualmente en el Museo Egipcio de El Cairo. Entre el muro y el santuario está la pequeña capilla de Osiris.
Templo de Ptah

Construido en el Reino Medio y reconstruido por Thutmose III, se encuentra en el lado Norte, junto a la muralla del recinto. Contiene 5 puertas decoradas con los cartuchos de Ptolomeo VII, Ptolomeo XIII, Ptlomeo III Evérgetes y 2 de ellas con el de Shabako. El templo está decorado con escenas de la vida y acontecimientos de Thutmose III y Sethy I. Consta de un pequeño vestíbulo situado detrás de una de las puertas de Shabako, y a continuación el pilono de entrada al templo, un patio formado por columnas de 16 lados y el santuario con 3 capillas, en una de las cuales, la del centro, hay 2 estatuas; una de Ptah y otra de Sejmet, de granito negro.

El templo de Jonsu
Está situado en el ángulo sur-occidental del recinto, junto al templo de Opet y fue construido por Ramsés III. Está precedido por un propileo de Ptolomeo III Evérgetes y una avenida de esfinges de carneros. El templo se abre en el pilono, decorado por Pinudyem I, y contiene agujeros en los que se anclaban los estandartes. El patio está rodeado de columnas con capiteles papiriformes cerrados y decorado con escenas del traslado de las barcas sagradas por el Nilo. A continuación se abre la sala hipóstila, decorada con escenas del faraón con ofrendas a Jonsu. Consta de 8 columnas, las centrales campaniformes y las situadas en los extremos papiriformes. Tras esta estancia se encuentra la sala de la barca sagrada, con cartuchos de Ramsés IV y Thutmose III (bloques provenientes de otras edificaciones). La edificación continúa con el típico vestíbulo que da acceso al recinto más profundo del templo que es el santuario.

El templo de Opet se encuentra entre el templo de Jonsu y la muralla del recinto, en el lado suroeste. La construcción se debe a Ptolomeo VIII Evérgetes II fundamentalmente. El rasgo más importante del templo es la cripta de Osiris que se encuentra bajo el santuario, en el que hay una representación de la diosa con cuerpo de hipopótamo y cabeza humana.

El Templo de Luxor












Empezado por Amenofis III y terminado por Ramsés II, dedicado a Amón-Ra, Mut (esposa de Amón, representada por un buitre) y Khonsu, es el santuario del ka por excelencia.

Luxor, antigua Tebas, capital del imperio egipcio. Por razones políticas y geográficas, Tebas fue cobrando poco a poco importancia durante la X dinastía hasta transformarse en la capital de los faraones del Nuevo Imperio. Allí se veneraba con suntuosas ceremonias al dios Amón en tríada con Mut y Khonsu. A cada victoria, a cada triunfo, se erigían nuevos y grandiosos templos en honor del dios. La antigua capital egipcia fue dividida por un canal, al sur del cual surgió Luxor, en tanto que al norte fue extendiéndose el pueblo de Karnak.

El templo de Luxor, santuario del ka por excelencia, mide 260 metros de longitud y fue empezado por Amenofis III y terminado por Ramsés II. Está unido al templo de Karnak por una larga avenida adornada de esfinges un tiempo con cabeza de carnero, reemplazadas por esfinges con cabeza humana durante la XXX dinastía.

En la entrada del templo se levanta el monumental pilón construido por Ramsés II, que presenta un frente de 65 metros de largo. En él están esculpidos los bajorrelieves que relatan la campaña militar de Ramsés II contra los Hititas y está grabado el famoso "Poema de Pentaur", que celebra las hazañas guerreras del faraón.

Frente al pilón, había antiguamente dos obeliscos de Ramsés II que se alzaban al cielo para disipar las fuerzas nocivas y atraer los poderes celestes hacia el templo, de los que hoy sólo queda el de la izquierda, de 25 metros de altura, pues el otro fue transportado a Francia en 1833 en el centro de la Place de la Concorde.












Rodeando la entrada, dos de los seis colosos iniciales, de granito rosado de 15,50 metros de alto sobre un pedestal de 1 metro, representan al faraón sentado en su trono, quien custodia el acceso al templo del ka. Una vez atravesada esta entrada triunfal, se llega a la corte de Ramsés II, ornada por una doble hilera de columnas de capiteles papiriformes, con estatuas de Osiris en los intercolumnios. En la corte también se alza el pequeño templo de Tutmosis III, compuesto por 3 capillas dedicadas a la tríada de Amón, Mut y Khonsu.

Una imponente columnata de 25 metros nos introduce luego en la corte de Amenofis III, rodeada por tres lados por una doble hilera de columnas papiriformes. También la parte exterior del templo tiene aspectos interesantes, con sus muros provistos de numerosas capillas laterales cuyas paredes están adornadas de escenas de ceremonias religiosas y, aquí también, de escenas de la batalla contra la coalición siriaco-hitita.

Luxor es en la actualidad una pequeña ciudad de 60.000 habitantes, situada en la orilla derecha del Nilo, en el lugar que corresponde a la antigua Tebas. El nombre de Luxor deriva de la palabra árabe el-Uqsor, plural de el-Qasr que significa campamento o fortificación, haciendo referencia a dos campamentos militares que aquí se establecieron en época romana.

Tebas, que los egipcios llamaban Uaset, se extendía en el área que actualmente comprenden Karnak y Luxor. En esta gran ciudad (en el momento de máximo desarrollo contaba con más de un millón de habitantes), capital en el Imperio Nuevo de un imperio que se extendía desde el Éufrates a la Alta Nubia, se veneraba al dios Amón, cuyo centro de culto se hallaba en el gran templo de Karnak.

Una vez al año, con ocasión de la fiesta de Opet la «Fiesta del harem», que se celebraba en el segundo y el tercer mes de la estación de las inundaciones, una solemne procesión trasladaba la embarcación sagrada desde el templo de Karnak al de Luxor, llamado Ipet-resit, «Harem meridional de Amón». Este último, cuya longitud total actual es de cerca de 260 metros, lo mandó edificar Amenofis III (XVIII dinastía) sobre un edificio de culto preexistente erigido en la época de Hatshepsut; la reina había hecho edificar también seis pabellones para las paradas de la embarcación de Amón a lo largo del primitivo dromos de la XVIII Dinastía, la ruta sagrada que unía el templo de Luxor con el de Karnak.

En tiempos de Hatshepsut, la procesión de la fiesta de Opet seguía un itinerario terrestre, recorriendo el dromos que unía los dos templos, mientras que a partir de finales de la XVIII Dinastía, los simulacros de las embarcaciones sagradas de Amón, Mut y Jonsu, eran transportadas al templo de Luxor remontando el Nilo. En la fiesta de Opet, Amón de Karnak visitaba a Amón de Luxor, Amon-em-ipet, «Amón que está en su harem» y lo revitalizaba.

El templo de Luxor comprendía, en origen, una gran columnata con catorce columnas papiriformes de 19 metros de altura (su circunferencia medía casi 10 metros), delimitada al este y al oeste por una muralla adornada con relieves inspirados en momentos de la fiesta de Opet. Por la columnata, que se completó y se decoró en la época de Tutankhamón (1334-1325 a.C.), se entraba en el magnífico patio cerrado por una doble hilera de columnas, delimitado al sur por la sala hipóstila. De ahí se pasaba a la parte interna del templo, que comprende una serie de cuatro antecámaras, unas estancias accesorias y el santuario de la embarcación sagrada y que corresponde a la estancia más interna, cuyo pabellón fue reconstruido por Alejandro Magno.

Posteriormente, Ramsés II amplió el templo dándole la forma actual mediante la construcción del primer pilono decorado con relieves que representan la batalla de Qadesh, en Siria (1274 a.C.), el primer patio y, en la zona más interna del templo, un triple santuario para las embarcaciones de Amón, Mut y Jonsu, que constituían la tríada tebana. El patio de Ramsés II, delimitado por un peristilo[1] de setenta y cuatro columnas papiriformes dispuestas en doble hilera y decorado con dieciséis estatuas del propio faraón, comprende en el lado septentrional una capilla tripartita dedicaca a la tríada tebana que se remonta a la época de Hatshepsut: en el lado oriental se construyó en el siglo VI d.C., una iglesia bizantina sobre la que, durante el periodo de los sultanes Ayubís (siglo XIII d.C.) se construyó la mezquita de Abu el-Haggag, todavía hoy en funcionamiento.

También durante el reinado de Ramsés II se levantaron dos grandes obeliscos que precedían al primer pilono (palabra que deriva del vocablo griego pilon y significa «gran puerta») y que el pachá de Egipto Mohammed Alí donó a Francia en 1819. Uno de los dos obeliscos, el occidental de más de 22 metros de altura y 220 toneladas de peso fue trasladado a París en 1836 y erigido en la Plaza de la Concordia, donde actualmente se encuentra. En lo referente al segundo, se quedó in situ porque Francia renunció definitivamente a sus derechos de propiedad en 1980.













El templo de Luxor tenía una función compleja: cada año, en sus estancias más secretas, durante la fiesta de Opet, la fiesta del jubileo real, se celebraba el renacimiento divino del faraón, hijo de Amón, para reafirmar así su poder. En la penumbra de la «sala del nacimiento divino», Amón, que para la ocasión asumía la semblanza del faraón, iba al encuentro de la reina a la que Tot, el dios de cabeza de ibis, predecía su futuro destino de madre. Entonces Amón ordenaba a Knum, «el divino alfarero», que modelara en el torno al niño en gestación y su ka, su «doble», que representaría su esencia divina e inmortal. La reina, con la ayuda de Hathor, Isis y Neftis daba a luz a su hijo divino, hijo del rey de los dioses, así reconocido por el padre Amón. Y él presentaba ofrendas de incienso y flores frescas a Amón y recibía a cambio la naturaleza divina, la juventud y promesas de larga vida; luego se le coronaba como soberano legítimo de las Dos Tierras. El faraón así regenerado y reconfirmado en su papel real podía asegurar durante otro año la prosperidad a su pueblo.

El templo de Luxor también tenía la función de templo de culto de la parte divina e inmortal del faraón, el ka real, símbolo de la legitimidad de su poder. Esta función, que era de tipo universal y no estaba ligada a un único faraón, duró más de diecisiete siglos y explica el hecho de que Alejandro, cuya legitimación como soberano de Egipto dependía de su reconocimiento como hijo de Amón, reconstruyera el santuario de la embarcación del dios.

El templo de Luxor también era, según la cosmogonía tebana, adaptación local de la heliopolitana, el lugar de origen de la Ogdoade, nombre con el que se indicaban las ocho divinidades primordiales que, generadas por el demiurgo «creador de la tierra», la serpiente Irta, también llamada Kematef, crearon a su vez el mundo. Kematef y las ocho divinidades de la Ogdoade, finalizada su misión, fueron sepultados, según la tradición, en su mítica tumba de Medinet Habu donde, durante el Imperio Nuevo, se trasladaba Amón de Luxor cada diez días en la «Fiesta del décimo día».

En la época de Ramsés II, la entrada de la procesión en el templo no tenía lugar por la entrada principal del primer patio, sino por la puerta occidental que da al Nilo, reservándose la puerta oriental para que entrara el pueblo. El acceso principal del templo se utilizaba en cambio durante la fiesta anual de Amón-Min-Kamutef, en la que se conmemoraba al dios Amón como dios de la fertilidad.

En la época de Nectánebo I (380-362 a.C.), el dromos que unía Luxor con Karnak se adornó con centenares de esfinges de cabeza humana, que hoy en día son en parte visibles. Finalmente, durante el periodo romano, precisamente en tiempos de Diocleciano, hacia el 300 d.C., la parte más meridional del templo se utilizó para el culto imperial y el templo se incorporó al fuerte de la guarnición romana que se había establecido en Luxor.

Los trabajos de excavación en la zona del templo, los inició en 1885 el arqueólogo francés Gastón Maspero, entonces director del Service des Antiquités Égyptiennes, y dieron lugar al aspecto que ahora presenta el edificio. En este templo, en 1990, tuvo lugar uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años: durante el transcurso de unos sondeos para comprobar la estabilidad de las columnas del patio de Amenofis III, se encontró un «escondrijo» que albergaba magníficas estatuas. La más hermosa, de cuarcita roja, representaba al faraón y se ha convertido en la pieza más famosa del Museo de Luxor.

Los colosos de Memnon












Situados en las proximidades de Medinet Habu, los colosos de Memnón son los unicos restos visibles del templo funerario de Amenhotep III que se encontraba en la zona. Las estatuas, de unos 18 metros de altura, presidían la entrada monumental del templo y fueron talladas sobre bloques traídos expresamente desde Gebel el-Ahmar por orden del arquitecto del templo, Amenhotep hijo de Hapu. Están orientados hacia el este y son representaciones del rey Amenhotep III. A ambos lados están representadas la reina Mutemuia y la esposa Tiyi.
 
Los colosos son famosos desde la antiguedad por que el del lado derecho, llamado coloso parlante,   tenía la particularidad de emitir un sonido al salir el sol. Los griegos, y más concretamente Estrabón , , detectaron este fenómeno y dieron lugar a la leyenda. Se decía que este coloso era la imagen del mítico guerrero Memnón, hijo de la Aurora, muerto en un enfrentamiento con Aquiles, y cada mañana saludaba con un gemido la aparición de su madre por el horizonte. El fenómeno real es que tras el terremoto del año 27 d.C. se desmoronó la parte superior de la estatua, provocando una grieta hasta la cintura, y el calentamiento de la piedra con los primeros rayos de sol hacía que esta emitiese ese sonido característico. El lugar se convirtió en motivo de peregrinación de ilustres viajeros que llegaban hasta las estatuas para observar el fenómeno, dejando, muchos de ellos, grabadas sus impresiones sobre el zócalo, como el emperador Adriano y su esposa Sabina. El coloso "cantó" hasta la restauración ordenada por Septimio Severo a principios del siglo III.

El Templo de Hatshepsut












Es el templo más importante de los construidos en Deir el Bahari y único en todo Egipto. Fue construido por la reina Hatshepsut en forma de terrazas, de grandes dimensiones, con columnas que se confunden con la ladera de la montaña, situada tras el templo. La obra se debe al arquitecto Senmut quien consiguió una perfecta armonía de proporciones. El templo está en parte excavado en la roca y en parte construido externamente, basándose en las construcciones previas realizadas por Mentuhotep I. Se construyó entre los años séptimo y vigésimoprimero del reinado de Hatshepsut.

Constaba de una calzada de 36 metros de anchura rodeada de esfinges que conducía desde la entrada hasta el gran patio, al que se accedía a través de 2 terrazas escalonadas, construidas en la ladera de la montaña y unidas mediante rampas. Las terrazas se apoyan en muros de carga y están separadas por columnatas o pórticos.

Tras la entrada se accede a la primera terraza, un gran patio rodeado de muros bajos y largos con un doble pórtico de cierre. Decorado con relieves que representan barcazas construidas para transportar los obeliscos desde Asuán al gran templo de Amón en Karnak y escenas de caza y pesca. En esta primera terraza había 2 estanques con forma de T que contenían plantas ornamentales. En el pórtico existían 2 figuras osiríacas de las que actualmente sólo queda una.

Una rampa ascendente, con el león que protege el nombre de la reina, da acceso al segundo nivel, con un pórtico formado por 2 filas de 22 pilares cuadrados con escenas del nacimiento, educación y coronación de la reina  y una expedición comercial por mar hasta el país de Punt junto con la procesión de vuelta al templo de Amón. Estos famosos relieves fueron ya restaurados por Sethy I. Existe, además, a la derecha otro pórtico inacabado con 15 columnas y 4 nichos.

En el ángulo entre ambos pórticos se encuentra la capilla de Anubis con un vestíbulo y 3 santuarios, decorada con escenas de Thutmose I y Hatshepsut haciendo ofrendas a Anubis, Amón, Ra-Horajty, etc. 

En el extremo izquierdo se encuentra la capilla de Hathor excavada en la roca, compuesta de 2 salas hipóstilas. Una de las salas consta de columnas hathóricas y la otra de columnas acanaladas. El templo está decorado con escenas de fiestas en honor de Hathor y ofrendas de la reina a los dioses, así como decoraciones celestes.

La tercera y última terraza contenía 22 columnas precedidas de pilares osiríacos que fueron destruidos por Thutmose III cuando asumió los plenos poderes, tras la muerte de Hatshepsut. En este nivel, en el lado sur, a la izquierda de la terraza, se encuentra la capilla de Thutmose I y la cámara de ofrendas de la reina, excavada en la roca. En el lado contrario, al norte, están las salas dedicadas a Ra-Horajti, con un vestíbulo con nicho sobreelevado y un patio interior con ara solar, y las de Amón y Amonet.

La última estancia del templo, el santuario, consta de 3 salas con nichos para colocar objetos de culto, la primera de las cuales estaba destinada a albergar la barca sagrada. En esta hay decoraciones de la reina, Thutmose III y  Neferura haciendo ofrendas a Thutmose I y II y a la reina Ahmes Nefertari. La tercera sala fue excavada por Ptolomeo VIII Evérgetes II y está consagrada al culto de funcionarios divinizados como Amenhotep (Hijo de Hapu)  e Imhotep.
En el lado occidental de la parte trasera de la sala se encontraban una serie de nichos que contenían estatuas de la reina y una entrada en el muro conducía al santuario. Desde el segundo patio se accedía a unas capillas que estaban dedicadas a Anubis y Hathor.

miércoles, 2 de marzo de 2011

PLANETA FINITO - Carolina Cerezuela en Egipto

Museo egipcio de El Cairo












Una de las visitas obligadas en El CairoW “Egipto”, es sin duda el Museo Egipcio, se necesita un día por lo menos para poder ver toda la colección de objetos de la época faraónica, en él se encuentra la mayor colección de objetos de la época faraónica.

El museo se encuentra al norte de Midan Tahrir en la plaza Tahrir, una vez que llegas a la entrada te obligan a dejar las cámaras de fotos y los teléfonos, está prohibido hacer fotos dentro. El museo es impresionantemente grande y en la parte de la entrada hay una zona de descanso para que puedas pasar un rato sentado al sol y también tiendas para poder comprar recuerdos, libros, monedas..

A la entrada del museo te encuentras a un montón de guías que por 30€ puedes contratarlos, ojo que muchos de ellos no son guías oficiales y son mas bien estafadores. Yo solo tenía 3 horas para poder ver el museo, asi que como había leído mucha información me fui a lo que realmente me llamaba la atención como la sala dedicada a TutankamónW donde pude ver su máscara de oro y todo el Gran Tesoro que estaba en su tumba encontrada en el Valle de los ReyesW.

En la primera planta hay una gran colección de monedas y papiros, lo que se conserva en el museo son auténticas obras de arte, aunque no todas se pueden ver, ya que están restaurando muchas otras y algunas no hay espacio para poder exponerlas.

Otra de las salas que recomiendo es la zona del Imperio Antiguo, la diferenciáis muy bien porque al fondo podéis apreciar la estatua sedente de Mentuhotep IW.

Una sala que es muy curiosa es en la que están las once momias faraónicas, donde se encuentra la de Ramses III y IV entre muchas otras, para entrar en ella hay que pagar unas libras egipcias extras, ya que no está incluida en el precio de la entrada del museo. Si quieres ver momias y no quieres pagar esa entrada, se puede ver en otra sala las momias de varios animales.

El horario del museo es de 9:00 a 6:30 todos los días, la entrada está permitida hasta las 5:00h, las salas de las momias cierran a las 6:00.