EL RECINTO DE AMÓN
El recinto de Amón se compone del gran templo de Amón, algunos templos menores, capillas y el lago sagrado. En el recinto existía también un templo de Ajenatón que actualmente está destruido. Todo el conjunto está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor y 2400 de perímetro. Consta de 8 puertas de piedra 2 de ellas monumentales.
El recinto está precedido por la avenida de las esfinges formada por 40 esfinges con cabeza de carnero construidas por orden de Ramsés II que unen el templo de Karnak con el de Luxor y el embarcadero que comunica el templo con el canal que llega del Nilo. Se empleaba como acceso al Nilo de las barcas sagradas durante las fiestas religiosas. Hay dos pequeños obeliscos obra de Sethy I. La forma actual probablemente proviene de una reconstrucción de la XXX Dinastía.
El pilono I (1) tiene una longitud de 113 metros y una profundidad de 15. La fecha no es del todo segura pero es probable que pertenezca a la XXX Dinastía. No tiene decoración, posiblemente por su estado inacabado.
El patio (2), que se abre a continuación, es el más grande de los conocidos en Egipto. Mide 100 x 80 metros y contiene un pórtico al norte con 18 columnas de capiteles papiriformes cerrados y otro al sur con 11 columnas y 4 pilares. Este último, denominado 'Pórtico de los Bubastitas' (7) se encuentra cortado por el templo de Ramsés III. A ambos lados hay 2 hileras de esfinges (4) que formaban una avenida que conducía a la sala hipóstila. Situado en el centro del patio se encontraba un pabellón construido por Taharka (3) (XXV Dinastía) en el que se colocaba la barca procesional. Constaba de 2 filas de 5 columnas cada una con capiteles papiriformes abiertos, de las que sólo queda una columna. El atrio contiene una capilla triple de Sethy II (5) destinada a guardar las barcas procesionales. Se compone de un pequeño templo con 3 capillas consagradas a Amón, Mut y Jonsu.
En el lado sur, adosado al muro se encuentra el Templo de Ramsés III (8), de 53x25 metros, precedido por 2 colosos de Ramsés III y decorado con escenas de conquistas del faraón, batallas y una ofrenda de prisioneros al dios Amón. A continuación se accede al patio interior compuesto de pilares osiríacos. La decoración muestra una procesión del faraón en honor de Min. El acceso a la sala hipóstila está formado por 2 naves divididas por 4 columnas con capiteles papiriformes cerrados. Por último se accede al santuario formado por 2 capillas para las barcas de Mut y Jonsu.
Al final del patio y dando acceso al segundo pilono (10) había 2 estatuas de granito rosa con el nombre de Ramsés II (9), de las que en la actualidad sólo se conserva una. Este segundo pilono es obra probablemente de Horemheb, quien empleó materiales de anteriores construcciones. En el vestíbulo (15x7.5 m), decorado con escenas de ofrendas, se encuentra otro coloso de Ramsés II con su hija Benanta (6). La puerta de acceso a la sala hipóstila tiene una altura de 30 metros y está decorada con escenas de ofrendas al dios Amón.
La sala hipóstila (11), construida en varias fases, es la parte más impresionante de todo el recinto, con unas dimensiones de 102x53 metros. La sensación es la de estar admirando un bosque de piedra. El techo, actualmente desaparecido, reposaba sobre 134 columnas en forma de papiro, de las cuales 12, pertenecientes al pasillo central, son mayores (15 metros de circunferencia) y con capiteles de distintas formas. Fueron construidas por Amenhotep III. Estas 12 columnas elevan el techo en esta zona hasta los 23 metros de altura. El resto de columnas, unidas por los cimientos, son obra de Horemheb y tienen una altura mucho menor. Constan de capiteles papiriformes cerrados y la decoración se debe a Ramsés I, Sethy I, Ramsés II y Ramsés IV. Los relieves decorativos de la sala son obra de Sethy I y Ramsés II. El exterior está decorado con escenas de la batalla de Qadesh y campañas militares de Sethy I en Palestina y Siria y contra los libios y los hititas.
Después de la sala hipóstila se accede al tercer pilono (12), obra de Amenhotep III, aunque la decoración del pórtico frontal es de Sethy I y Ramsés II. La construcción se realizó con numerosos bloques provenientes de otras obras. Este pilono representaba la entrada al templo hasta el reinado de Horemheb. De él se accede al patio de Amenhotep III (13). La construcción del patio se debe a la necesidad de crear un espacio entre el cuarto pilono existente ya en época del faraón y el tercero por él creado. Está formado por una capilla con el festival sed de Sesostris I (capilla blanca), capillas de Amenhotep I y Amenhotep II, Hatshepsut (capilla roja), realizada en cuarcita roja, y de Thutmose IV, de quien también es obra el pórtico. De los 4 obeliscos de Thutmose I y Thutmose IV que señalaban la entrada al templo en la actualidad sólo queda uno de Thutmose I de 23 metros de altura.
El cuarto pilono (14), obra de Thutmose I, da acceso a la parte más antigua del templo, edificada sobre una perteneciente a la XII Dinastía. La primera estancia es el vestíbulo de Thutmose III (16), construido por Thutmose I con columnas de madera, y posteriormente modificado. Consta de 14 columnas en forma de papiro, originalmente sobredoradas. De ellas 6 se encuentran a la izquierda de la entrada y 8 a la derecha. En la estancia había 2 obeliscos realizados en granito rosa, recubiertos de placas de oro, que narraban la historia de la reina Hatshepsut. De ellos, actualmente sólo se conserva uno, situado a la izquierda de la entrada. Es de aproximadamente 30 metros de altura y fue erigido por la reina con motivo de su jubileo. La obra, según se lee en la base, finalizó el verano del año 16 del reinado de Hatshepsut tras 6 meses de trabajo. El vestíbulo debe su nombre al faraón Thutmose III que fue quien acabó de decorarlo y construyó el muro, abierto por una puerta, que unía los obeliscos al quinto pilono (15), construido por Thutmose I, tras el cual se accedía a un patio, obra de Thutmose III que, mediante unos muros, se unía al sexto pilono, formando 2 pequeñas estancias. Este último pilono fue también construido por Thutmose III y es el más pequeño de todos. En la pared derecha estaban representadas escenas de ajusticiamientos del faraón a los cautivos, con cartuchos en los que están inscritos los nombres de las ciudades sometidas.
Tras el pilono se encuentra el vestíbulo o patio del santuario de la barca sagrada (17), de 15x6 metros, en el que hay 2 pilares de granito con los emblemas de las Dos Tierras y 2 estatuas de color rojo oscuro que representan a Amón y Amonet. Esta últimas son obra de Tutanjamón. A ambos lados de la sala se encuentran 2 patios de columnas. Desde el vestíbulo se accede al santuario de la barca sagrada donde se colocaban las barcas de la triada tebana. Está decorado en el exterior con bajorrelieves representando la procesión de las barcas y la purificación del faraón. La capilla de la barca es de la época de Filipo Arrideo y es contigua a la levantada por Thutmose III. A ambos lados de la sala existen 2 estancias construidas por la reina Hatshepsut en una de las cuales pueden verse los relieves pintados.
La siguiente estancia es el templo festivo de Thutmose III (21). El acceso a esta parte del templo se realizaba a través de un pasillo en el muro meridional de la primera muralla. La sala consta de 2 filas de 10 columnas cada una centradas en un peristilo de 32 pilares rectangulares. Estos son más bajos que las columnas y están unidos a ellas por medio de un pequeño ático. Existen 14 puertas y un gran número de salas, alguna de ellas consagrada al dios Sokar (22) y las salas solares (23), una de las cuales constituye uno de los 2 santuarios. Estas salas solares se comunican con el jardín botánico (24), conocido así por sus representaciones de plantas, pájaros y animales exóticos, realizadas tras la expedición a Siria del siglo XV a.C. La escalera que se encuentra en el templo festivo conduce a un podio consagrado al sol naciente. En la parte izquierda de la sala se encuentran 3 capillas con relieves que representan al faraón corriendo delante de Amón, la coronación y escenas de caza. Aquí se encontraba la cámara de los antepasados en la que Thutmose III realiza una ofrenda ante 57 faraones y que actualmente está en el Museo del Louvre de París.
La última estancia del templo es el santuario de Amón-Ra (25) al que se accedía por un pasaje situado en el muro exterior. El naos está construido de alabastro y al final hay 2 estatuas sedentes con las espaldas enfrentadas.
Desde el santuario se accede a la puerta de Nectanebo I, abierta en la muralla exterior del templo, que da acceso al Templo de Amenhotep IV (Ajenatón) y en el que se encontraban los pilares-estatua del faraón actualmente en el Museo Egipcio de El Cairo. Entre el muro y el santuario está la pequeña capilla de Osiris.
Templo de Ptah Construido en el Reino Medio y reconstruido por Thutmose III, se encuentra en el lado Norte, junto a la muralla del recinto. Contiene 5 puertas decoradas con los cartuchos de Ptolomeo VII, Ptolomeo XIII, Ptlomeo III Evérgetes y 2 de ellas con el de Shabako. El templo está decorado con escenas de la vida y acontecimientos de Thutmose III y Sethy I. Consta de un pequeño vestíbulo situado detrás de una de las puertas de Shabako, y a continuación el pilono de entrada al templo, un patio formado por columnas de 16 lados y el santuario con 3 capillas, en una de las cuales, la del centro, hay 2 estatuas; una de Ptah y otra de Sejmet, de granito negro.
Está situado en el ángulo sur-occidental del recinto, junto al templo de Opet y fue construido por Ramsés III. Está precedido por un propileo de Ptolomeo III Evérgetes y una avenida de esfinges de carneros. El templo se abre en el pilono, decorado por Pinudyem I, y contiene agujeros en los que se anclaban los estandartes. El patio está rodeado de columnas con capiteles papiriformes cerrados y decorado con escenas del traslado de las barcas sagradas por el Nilo. A continuación se abre la sala hipóstila, decorada con escenas del faraón con ofrendas a Jonsu. Consta de 8 columnas, las centrales campaniformes y las situadas en los extremos papiriformes. Tras esta estancia se encuentra la sala de la barca sagrada, con cartuchos de Ramsés IV y Thutmose III (bloques provenientes de otras edificaciones). La edificación continúa con el típico vestíbulo que da acceso al recinto más profundo del templo que es el santuario.
El templo de Opet se encuentra entre el templo de Jonsu y la muralla del recinto, en el lado suroeste. La construcción se debe a Ptolomeo VIII Evérgetes II fundamentalmente. El rasgo más importante del templo es la cripta de Osiris que se encuentra bajo el santuario, en el que hay una representación de la diosa con cuerpo de hipopótamo y cabeza humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.